Para leer sobre Beethoven con prisa pero sin pausa

Por Lalau Yllarramendiz Alfonso
Sobre el ingenio musical de Ludwig van Beethoven deben existir millones de libros alrededor del mundo. Entonces, ¿por qué hablar de uno más sobre el genio de Bonn? Pues, porque este es un libro pequeño, de esos que se pueden llevar en el bolso o la mochila para los tiempos de ocio.
Con un título sencillo y lleno de significado, Ángel Carrascosa presentó junto a Alianza Editorial el texto Beethoven.
Es un formato con pocas páginas y no por ello simpleza en el lenguaje o pobreza de contenido. Todo lo contrario, cuenta con excelente precisión y coherencia, con detalles sobre la vida del compositor.
El ritmo de la contemporaneidad suele propiciar aceleradas agendas, pero deberá prevalecer siempre el interés por el conocimiento; y la forma ideal para mantener esta premisa ha de ser la lectura, que bien defendió la editorial madrileña, cuando en 1995 presentó la colección Alianza Cien.
Refería entonces el interés editorial por poner «al alcance de todos, las mejores obras de la literatura y el pensamiento universales en condiciones óptimas de calidad y precio e incita al lector al conocimiento más completo de un autor, invitándole a aprovechar los escasos momentos de ocio creados por las nuevas formas de vida. Alianza Cien es un reto y una ambiciosa iniciativa cultural».
Parte de esta propuesta es, Beethoven. Cuando se habla de un compositor finisecular, autor de grandes clásicos de la historia musical universal, uno de los genios más grandes de la historia y autor de melodías icónicas; entre la extensa lista de autores que aplican a esos criterios está Ludwig van Beethoven.
Con el final del siglo XVIII y el inicio de la centuria siguiente, muchos fueron los elementos estilísticos de la música que variaron, sobre todo desde el punto de vista estructural, tanto en micro como macroestructuras.
Con una vastísima producción musical, Beethoven fue el protagonista de esa transición, eslabón determinante para lo que desde el punto de vista filosófico, emocional y musical sería posteriormente el Romanticismo.
El decimonoveno siglo vino acompañado de sinfín de desarrollos tecnológicos, invenciones y revoluciones; pero, una se venía gestando desde finales de los 1700, por el autor de Fidelio, la Sonata para piano No. 23 Opus 57 «Appassionata», la Obertura Coriolano, y la icónica Sinfonía No. 9 Opus 125.
Hablar sobre su sordera ya es camino trillado. Considero más valioso aún el encuentro literario con momentos claves para la historia musical, como la Sinfonía No. 3 en mi bemol mayor, Opus 55 «Heroica», por ejemplo. De la misma, dice Ángel Carrascosa en el libro que al estrenarse en 1805, «no pudo, comprensiblemente, ser entendida por casi ninguno de los oyentes».
Refiere el biógrafo que «ello se debió a la radical novedad y audacia de la partitura, así como a su enorme longitud (que casi doblaba a cualquiera de las precedentes, fuesen suyas, o de Mozart o Haydn)».
Según el criterio de Carrascosa, «como escribe Solomon el estilo clásico superior no alcanzó a describir algunos rasgos inexorables y fundamentales del paisaje emocional de una época tan tumultuosa. Y, sobre todo, rara vez se sumergió en los planos heroicos y trágicos de la experiencia humana: es algo que la Sinfonía Heroica hace de lleno, y con una fuerza y profundidad insospechadas».
Más de estas historias tiene este ejemplar que aunque se lee pronto deja huella imborrable en el saber y la cultura general del lector y el apasionado de la música.IMG-20200708-WA0002

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close